Pueblos de America del sur

Pueblos de America del sur

sábado, 13 de febrero de 2016

5-principales legados

-Onas:  la cultura Selknam sobrevivió durante muchos años en el fin del mundo, y en su legado cultural encontramos patente la esencia de un lugar con condiciones extremas, si bien pueden ser considerados arcaicos o primitivos por las teorías evolucionistas, esta condición que se les ha otorgado no rebaja a esta cultura ya que es memorable por todo lo que es, recordemos al relativismo cultural y sorprendámonos con esta fascinante cultura.

-Mapuches: La fuerte transmisión cultural, el sentido de supervivencia, de identidad y un profundo y aguerrido sentimiento de pertenencia es el sello que está impreso en las tierras mapuches, en la sangre mapuche.

-Tehuelches: Durante mucho tiempo los textos de divulgación han sostenido que los tehuelches eran nómadas y que vagaban errantes por la Pampa y la Patagonia sin rumbo fijo, razón por la que dependían exclusivamente de la caza del guanaco, primero, y del robo de las haciendas de vacunos, lanares y caballos después. Estas afirmaciones se basan en una serie de ideas preconcebidas: por un lado, durante mucho tiempo las teorías sociales e históricas daban por supuesto que el estilo de vida nómada y errante era sinónimo de atraso y barbarie en contraposición con el sedentarismo y la vida en aldeas y ciudades.

-Guaraníes y Patagones: Los guaraníes fueron uno de los primeros pueblos contactados tras la llegada de los europeos a Sudamérica hace unos 500 años. Hoy día constituyen el pueblo indígena más numeroso de Brasil, donde aún viven alrededor de 51.000 guaraníes. Muchos otros habitan en los vecinos Paraguay, Bolivia y Argentina. El pueblo guaraníes de Brasil se divide en tres grupos: los kaiowá, los ñandeva y los m’bya. El mayor de ellos es el de los kaiowá, que significa “pueblo del bosque”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario